CIEUSAL - Centro Internacional del Español
15
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.0.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

¿QUÉ ES EL CIEUSAL?

El Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca se constituye en el contexto de la vocación histórica de la Universidad de Salamanca de impulsar “la promoción y difusión de la lengua española” en todas sus manifestaciones, compromiso reconocido como uno de sus fines fundamentales (artículo 2.f) y recogido en sus actuales Estatutos.

 

En el desarrollo de este objetivo, la creación del CIEUSAL, llevada a cabo el 29 de septiembre de 2016 por acuerdo del Consejo de Gobierno, pretende contribuir a que la Universidad alcance el liderazgo a nivel mundial en la investigación, la enseñanza, la evaluación y certificación, la difusión cultural, la promoción, la creación digital y las nuevas líneas de actividad económica relacionadas con el español.

 

Para lograrlo, desde CIEUSAL establecemos varias líneas de actuación:

 

  1. Una parte fundamental del trabajo del centro consiste en la gestión y desarrollo de proyectos de Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas, la digitalización de recursos, la traducción, la creación de corpus y el desarrollo de herramientas digitales de explotación, así como la creación de un laboratorio de lingüística experimental. Aspiramos, de este modo, a contribuir activamente a la consolidación de la ciencia en español.
  2. Además, nos interesa especialmente una cooperación fluida con distintas instituciones nacionales e internacionales, que permita el intercambio de profesores y estudiantes y el desarrollo de proyectos de investigación comunes, con el objetivo final de crear y consolidar grandes redes de trabajo nacionales e internacionales sobre el español. En la actualidad, CIEUSAL se encuentra colaborando activamente con la RAE en algunos de estos proyectos.
  3. También es un propósito central del Centro la investigación en el desarrollo de materiales para la enseñanza del español como L1 y como L2/LE, así como de recursos que contribuyan al mejor aprovechamiento de la lengua en todos los ámbitos comunicativos. En el ámbito de L2 aspiramos a la innovación pedagógica, y a abrir y consolidar nuevas vías de actuación; en el de L1, a mejorar las destrezas comunicativas generales y específicas de los hablantes de español.
  4. Finalmente, CIEUSAL tiene una clara vocación de servicio ciudadano, para lo cual es fundamental la transferencia científica, pero también social, de todo el conocimiento generado en los ejes anteriores a través de la organización en la sede del centro de eventos de diverso tipo: conferencias, talleres, exposiciones, actividades de promoción de la lectura, presentación y divulgación de actividades artísticas y literarias en español, etc.

ORGANIGRAMA

Susana Azpiazu Torres

Directora

Maddalena
Ghezzi

Asistente de dirección

CONSEJO ASESOR

Carmen Quijada Van Den Berghe

Representante de la Cátedra de Altos Estudios del Español

M.ª Rosario Llorente Pinto

Directora Académica de Cursos Internacionales de la USAL

Javier de Santiago
Guervós

Director del Departamento
de Lengua Española

María Isabel Toro Pascua

Directora del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana

OBJETIVOS

El CIEUSAL se constituye como:

Promotor de la cooperación y las relaciones internacionales, intercambios, acuerdos y ofertas de servicios con instituciones de prestigio internacional, empresas del mundo de la lengua y la cultura española, editores, distribuidores internacionales, medios de comunicación, publicistas, etc.

Centro de investigación lingüística y metodológica especializado en aplicaciones a la enseñanza del español como primera y como segunda lengua en contextos multilingües.

Generador de recursos y materiales aplicados a la enseñanza: creación de métodos, contenidos audiovisuales, libros de texto, diccionarios, glosarios, cursos con fines específicos, etc.

Centro de referencia y espacio (físico y virtual) de consulta de recursos para expertos del español de todo el mundo, estudiosos y público en general.

Impulsor del español como lengua para el desarrollo de la ciencia, el conocimiento, la cultura, los negocios, la diplomacia, etc.

Organizador de eventos académicos, culturales, de divulgación y empresariales en el ámbito del español.

Difusor de la lectura y la creatividad en español.

Patio de Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca

Cátedra de Altos Estudios del Español

La Cátedra de Altos Estudios del Español Elio Antonio de Nebrija (CAEE) fue aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca en octubre del 2011 y constituye un hito en el desarrollo del programa dedicado al Español. Este, en efecto, representa una de las líneas básicas de esta universidad desde su origen y un aspecto central del Campus de Excelencia Internacional Studii Salamantini.
Desde sus orígenes, se constituyó en una unidad de élite dedicada al estudio y la promoción de todos los aspectos relacionados con la lengua española, su literatura y su enseñanza, labores que quedaron integradas en los objetivos de CIEUSAL desde su incorporación al mismo en septiembre de 2016.

ENTIDADES COLABORADORAS

Departamento de Lengua Española
Universidad de Salamanca

Departamento de Literatura
Española e Hispanoamericana
Universidad de Salamanca

Cursos Internacionales
Universidad de Salamanca

Departamento de Traducción e Interpretación
Universidad de Salamanca

Consejería de Cultura y Turismo
Junta de Castilla y León

Real Academia Española

Instituto Cervantes

Campus de Excelencia Internacional
Studii Salamantini