II Curso de Formación Permanente Lenguas amerindias y contacto lingüístico en Iberoamérica - Centro Internacional del Español
3758
post-template-default,single,single-post,postid-3758,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.0.8,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

II Curso de Formación Permanente Lenguas amerindias y contacto lingüístico en Iberoamérica

FECHA

Del 20 al 28 de septiembre de 2022

LUGAR

Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca

MODALIDADES

Presencial y en línea

ORGANIZAN

Facultad de Filología, Centro Internacional del Español, Instituto de Iberoamérica, Centro de Estudios Brasileños y Linguapax International

DESCRIPCIÓN

Con motivo del inicio del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (IDIL 2022-2032), proclamado por la ONU el 18 de diciembre de 2021, se organiza la segunda edición del curso de lingüística amerindia, que se celebrará entre el 20 y el 28 de septiembre de 2022 en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, y podrá ser seguido también en streaming por los matriculados.

El propósito principal del Curso “Lenguas amerindias y contacto lingüístico en Iberoamérica”, avalado por el Departamento de Lengua Española y el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, es fomentar el interés por el conocimiento y el estudio de lenguas indígenas de Iberoamérica. El citado curso, dirigido por la profesora Carla Amorós Negre y coordinado por el profesor Francisco Rubio Orecilla, cuenta con la participación de expertos lingüistas y está especialmente dirigido a personas interesadas en la diversidad lingüística y cultural, la lingüística antropológica, la tipología lingüística, la gestión del multilingüismo y el contacto de lenguas en el ámbito iberoamericano.

Este curso constituye un complemento formativo muy interesante para el alumnado de Filología y Lingüística de los diversos grados de la Facultad, así como de Lingüística Antropológica. Entre las 30 horas, hay destinadas 15 a los fundamentos para el estudio de dos lenguas indígenas de América, clases impartidas por profesores expertos (el guaraní y el siona). Tiene reconocidos 2 créditos ECTS.

INSCRIPCIONES

Modalidad presencial

Modalidad en línea

MÁS INFORMACIÓN

Más información

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.